Platón y Aristóteles desarrollaron desde la filosofía y con una perspectiva muy distinta a la de los liberales el concepto de Opinión Pública (DOXA).
Platón desde su mentalidad elitista y aristocrática de la sociedad distingue el plano del conocimiento la vía de la opinión (doxa) de la vía de la ciencia (episteme) como formas de acceder a la verdad y la percepción humana.
Aristóteles
Verdad libertades públicas
Grecia
Democracia Opinión Pública
Verdad libertades públicas
Grecia
Democracia Opinión Pública
Polibio: Opinión pública es cíclica
Patrón Patriarcal
Opinión Pública: era la vía por la cual se podía acceder al conocimiento y concepción de algún pensamiento acerca de la mentalidad de esa época, se caracterizaba por ser elitista.
Edad Media: tras la caída del Imperio Romano la influencia de los pueblos germánicos traerá nuevas ideas sobre el derecho y el gobierno, arrinconando viejos conceptos relativos a las influencias entre esfera privada y esfera pública.
Tomás de Aquino alaba la monarquía, ataca la tiranía y reconoce ciertos poderes en el pueblo cuando el gobierno es elegido democráticamente. En Juan Pablo de París, aflora la influencia secularizadora de la época, defendiendo la separación entre la autoridad espiritual y secular y apoya en consenso popular como fundamento del poder político.
Opinión Pública en Edad Media
Se transforma un poco, se vuelve un poco más liberal abarcando temas políticos y sobre el derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario