Religiosos
Hasta el siglo XX, la perspectiva dominante sobre el origen de la experiencia religiosa la sitúa en el sentimiento de espanto o miedo ante lo desconocido o aquello que escapa a una explicación racional.
Los diversos cultos religiosos que se practican en México han dado origen a 6 mil 289 asociaciones religiosas, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Gobernación, en los cuales se conforma un universo de la fe en México en el que sólo 27 agrupaciones confesionales tienen credos distintos al cristianismo.
Católicos, ortodoxos, protestantes, evangélicos y cristianos bíblicos que guardan los días de esta semana, integran el núcleo de las prácticas de fe en el país.
En tanto, también bajo la protección de la legislación desarrollan sus tareas de culto asociaciones religiosas judías, islámicas, hinduistas, budistas y krishnas, de acuerdo con el informe anual de la Dirección General de Asociaciones Religiosas.
En lo particular, la Iglesia católica tiene el mayor número de registros al alcanzar los 2 mil 958; le siguen las asociaciones evangélicas Pentecostés, con mil 563 asociaciones, en tanto que hay mil 559 agrupaciones bautistas.
En su evolución histórica, algunas religiones se irán sofisticando para observar nociones de pureza de cuerpo y espíritu que irán desterrando la alteración de la psique mediante sustancias externas. Las sustituirán los rituales, oraciones, y técnicas contemplativas que se convertirán en los facilitadores de la experiencia religiosa. Esta evolución, unida al triunfo o colapso de las diferentes civilizaciones que las acogen, y a la presión del medio social en el que se desenvuelven, explicará en buena medida el futuro de las distintas religiones.
Hasta el siglo XX, la perspectiva dominante sobre el origen de la experiencia religiosa la sitúa en el sentimiento de espanto o miedo ante lo desconocido o aquello que escapa a una explicación racional.
Los diversos cultos religiosos que se practican en México han dado origen a 6 mil 289 asociaciones religiosas, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Gobernación, en los cuales se conforma un universo de la fe en México en el que sólo 27 agrupaciones confesionales tienen credos distintos al cristianismo.
Católicos, ortodoxos, protestantes, evangélicos y cristianos bíblicos que guardan los días de esta semana, integran el núcleo de las prácticas de fe en el país.
En tanto, también bajo la protección de la legislación desarrollan sus tareas de culto asociaciones religiosas judías, islámicas, hinduistas, budistas y krishnas, de acuerdo con el informe anual de la Dirección General de Asociaciones Religiosas.
En lo particular, la Iglesia católica tiene el mayor número de registros al alcanzar los 2 mil 958; le siguen las asociaciones evangélicas Pentecostés, con mil 563 asociaciones, en tanto que hay mil 559 agrupaciones bautistas.
En su evolución histórica, algunas religiones se irán sofisticando para observar nociones de pureza de cuerpo y espíritu que irán desterrando la alteración de la psique mediante sustancias externas. Las sustituirán los rituales, oraciones, y técnicas contemplativas que se convertirán en los facilitadores de la experiencia religiosa. Esta evolución, unida al triunfo o colapso de las diferentes civilizaciones que las acogen, y a la presión del medio social en el que se desenvuelven, explicará en buena medida el futuro de las distintas religiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario