Determinantes de la
Opinión Pública
Opinión Pública
LOS GRUPOS SOCIALES
Orígenes.
Los orígenes del grupo social sé remota a los tiempos de la prehistoria, cuando el hombre sintió la necesidad de agruparse, para enfrentarse a los problemas que a diarios confrontan.
La primera forma de agrupación humana recibió el nombre de hordas primitivas, que luego con el desarrollo del hombre fue ampliándose hasta llegar a las tribus, producto del desarrollo que alcanzó la sociedad.
*Grupo primario: un grupo pequeño, en el que sus miembros se relacionan directamente “cara a cara”.
Ejemplo: la familia, los grupos de amigos, compañeros de clases, etc.
Características.
1- Es un grupo pequeño, varia con la edad y madurez de sus miembros, no debe pasar de los 50, lo ideal es que sea de 15 a 20 personas. A medida que el grupo es mayor, disminuye la confianza y la intimidad.
2- Comunicación “cara a cara”: los miembros se relacionan directamente y se conocen unos a otros.
3- Relación espontánea.
4- Frecuencia en las relaciones.
5- Compartir normas, valores e ideales comunes.
*Grupo secundario: son grupos más grandes en los que sus miembros mantienen contactos impersonales y utilitarios.
Características.
1- Es un grupo grande.
2- Sus miembros se relacionan de un modo impersonal.
3- Las relaciones son superficiales.
4- Buscan la relación de ciertos intereses comunes, lucrativos o no.
Ejemplo de un grupo secundario.
Es un sindicato, un partido político, etc.
Para diferenciar el grupo primario del secundario decimos que:
-En los grupos primarios convivimos.
-En los grupos secundarios compartimos.
Tanto los primarios como los secundarios pueden ser.
• Naturales: que son la familia, la religión, la nación, etc.
• Convencionales: que son club social, grupo de amistad y todas las asociaciones voluntarias.
• Mixtos: Participa de las dos clases anteriores
Ejemplo: la familia, los grupos de amigos, compañeros de clases, etc.
Características.
1- Es un grupo pequeño, varia con la edad y madurez de sus miembros, no debe pasar de los 50, lo ideal es que sea de 15 a 20 personas. A medida que el grupo es mayor, disminuye la confianza y la intimidad.
2- Comunicación “cara a cara”: los miembros se relacionan directamente y se conocen unos a otros.
3- Relación espontánea.
4- Frecuencia en las relaciones.
5- Compartir normas, valores e ideales comunes.
*Grupo secundario: son grupos más grandes en los que sus miembros mantienen contactos impersonales y utilitarios.
Características.
1- Es un grupo grande.
2- Sus miembros se relacionan de un modo impersonal.
3- Las relaciones son superficiales.
4- Buscan la relación de ciertos intereses comunes, lucrativos o no.
Ejemplo de un grupo secundario.
Es un sindicato, un partido político, etc.
Para diferenciar el grupo primario del secundario decimos que:
-En los grupos primarios convivimos.
-En los grupos secundarios compartimos.
Tanto los primarios como los secundarios pueden ser.
• Naturales: que son la familia, la religión, la nación, etc.
• Convencionales: que son club social, grupo de amistad y todas las asociaciones voluntarias.
• Mixtos: Participa de las dos clases anteriores
No hay comentarios:
Publicar un comentario